Solo quedan 1,2 millones de BTC por minar, mientras Trump impulsa un ETF y Elon Musk respalda la criptomoneda como refugio. ¿Qué hacer desde México?
BITCOIN EN MÉXICO: QUEDAN 1,2M BTC Y TRUMP LO PONE EN LA MIRA
México se encuentra en un momento clave frente a la evolución del Bitcoin. La posible aprobación de un ETF impulsado por Trump Media, el respaldo de Elon Musk ante un eventual colapso financiero de 40 billones de dólares, y la revelación de que solo quedan 1,2 millones de BTC por minar, consolidan una narrativa alcista sin precedentes. Para los inversionistas mexicanos, esta es una alerta estratégica: las condiciones estructurales favorecen la escasez y el aumento de valor a largo plazo. Mientras el peso enfrenta presión postelectoral, el Bitcoin gana peso como activo reserva. Plataformas como Bitso y Kuspit permiten acceso directo desde 100 pesos, y la expectativa de institucionalización del criptoactivos lo convierte en una opción clave para diversificar portafolios nacionales.

Por qué el suministro limitado importa
La escasez programada y su impacto
Bitcoin tiene un suministro total de 21 millones de unidades, y según datos recientes, quedan solo 1,2 millones por minar. Esto representa menos del 6% del total. A medida que nos acercamos a este límite, la presión de demanda se incrementa, particularmente con actores institucionales como los ETFs.
La aprobación de un ETF respaldado por Trump Media fortalecería la demanda minorista e institucional en EE.UU., lo que inevitablemente impactará mercados cercanos como el mexicano. Además, Elon Musk sugiere que Bitcoin puede proteger contra una potencial crisis de activos de 40 billones USD.
El 93% del BTC ya está en circulación.
El ritmo de emisión se reduce cada 4 años (halving).
La presión institucional crece con cada ETF aprobado.
La liquidez en exchanges disminuye desde 2023.
El costo de producción crece con cada bloque minado.
Para México, donde el peso ha mostrado fragilidad frente al dólar, esta combinación convierte al BTC en una reserva digital viable, especialmente entre jóvenes y empresas tecnológicas.
Estrategias de inversión en BTC desde México
Acceso creciente con plataformas nacionales
Con plataformas como Bitso, Kuspit y Binance MX, cualquier mexicano puede adquirir Bitcoin desde montos mínimos. La clave está en la diversificación y la estrategia a largo plazo, especialmente si se busca protegerse de volatilidad monetaria o de un entorno macroeconómico global incierto.
Una técnica popular es el Dollar Cost Averaging (DCA), que consiste en invertir la misma cantidad cada mes, suavizando la volatilidad. También es esencial custodiar los BTC en wallets frías como Ledger o Trezor, lejos de riesgos de hackeo o bloqueo de plataformas.
Invierte en BTC desde $100 pesos mexicanos.
Usa exchanges registrados y con soporte local.
Considera apps bancarias que integran cripto (ej. BBVA + Bitso).
Revisa opciones ETF en GBM+ en cuanto estén listadas.
Evita FOMO y haz DCA disciplinado.
Esta estrategia es ideal para quienes buscan exposición progresiva a un activo escaso con narrativa de reserva global.
¿Qué esperar hacia adelante?
El futuro es institucional, pero aún descentralizado
La combinación de escasez técnica (solo 1,2M BTC por minar), impulso mediático e institucional (ETF de Trump, respaldo de Elon Musk), y acceso masivo (vía exchanges y fintechs) convierte al BTC en un activo estratégico. México, como economía emergente, puede beneficiarse al adoptar pronto una cultura cripto educativa y pragmática.
El crecimiento de Bitcoin no es solo financiero, también filosófico: representa soberanía monetaria, descentralización y resistencia a sistemas inflacionarios. Para el inversionista mexicano moderno, es una jugada lógica ante el cambio de paradigma.
ETF de Bitcoin puede llegar en 2025-2026 a brokers locales.
Más fintechs integrarán BTC como activo de respaldo.
El marco legal cripto en México podría evolucionar con el nuevo gobierno.
La clave será mantenerse informado, asegurar custodia segura y no invertir más de lo que se esté dispuesto a mantener a largo plazo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR