¿Porqué pagar comisiones usureras? Transferir nunca fue tan fácil y barato. Descubre cómo hacerlo con una Billetera Digital. Abrir una cuenta gratis hoy.
PROGRAMAS DE PUNTOS BANCARIOS EN MÉXICO
Los bancos en México ofrecen programas de puntos y recompensas que generan muchas dudas: ¿por qué me regalan cosas?, ¿de dónde sale el dinero?, ¿cómo puedo maximizar los beneficios? Este artículo explica a detalle qué son, cómo funcionan, cuáles bancos los ofrecen, y cómo puedes utilizarlos de manera estratégica para ahorrar o incluso ganar más valor por tus compras. Al final, entenderás que nada es gratis: los puntos se financian con comisiones, alianzas comerciales y estrategias de fidelización.

Cómo funcionan los programas de puntos bancarios en México
Los programas de puntos o beneficios bancarios en México son esquemas de lealtad diseñados para incentivar el uso de tarjetas de crédito o débito. En esencia, cada vez que un cliente realiza una compra con su tarjeta, acumula puntos que después pueden canjearse por productos, viajes, descuentos en comercios, certificados de regalo o incluso efectivo en algunos casos.
Aunque a primera vista parecen “regalos”, en realidad los programas se financian principalmente a través de comisiones que los bancos cobran a los comercios cada vez que procesan un pago. Es decir, cuando pagas en una tienda con tarjeta, el comercio paga un porcentaje al banco emisor y a la red de pagos. Una parte de ese porcentaje se destina a sostener los programas de recompensas.
Principales elementos detrás del sistema
Estos esquemas no son altruismo: responden a una lógica financiera clara. A mayor uso de tarjeta, mayor flujo de comisiones y más ingresos para el banco. Para mantenerte enganchado, te devuelven una fracción en forma de puntos. Además, muchos bancos generan alianzas con aerolíneas, cadenas comerciales y marcas, que a su vez financian parte de las recompensas a cambio de exposición y fidelización.
Comisiones por transacciones (intercambio y adquirencia).
Intereses por financiamiento en tarjetas.
Alianzas estratégicas con comercios y aerolíneas.
Venta cruzada de otros productos bancarios.
En resumen, los puntos son un incentivo para que uses tu tarjeta más seguido. El banco no pierde dinero: lo redistribuye desde los ingresos que genera con cada transacción y con las comisiones que pagan tanto comercios como clientes morosos.
Qué bancos en México ofrecen programas de puntos
En México, prácticamente todos los bancos de relevancia cuentan con algún tipo de programa de recompensas. Algunos son más generosos que otros, y cada institución pone condiciones distintas. El truco está en conocer las diferencias para elegir la tarjeta que más valor te devuelva según tu perfil de gasto.
Ejemplos de programas relevantes
Cada banco tiene su propia marca registrada y alianzas exclusivas. Entre los más destacados se encuentran:
BBVA México – Puntos BBVA: canjeables en miles de comercios, Amazon y boletos de avión.
Citibanamex – Puntos Premia: permiten pagar con puntos en miles de comercios afiliados y acumular en viajes.
Santander – Recompensas Santander: puntos redimibles en viajes, cashback y experiencias.
HSBC – Rewards: catálogo amplio y promociones en viajes internacionales.
Scotiabank – Scotia Rewards: permite pagar con puntos en viajes, productos y certificados.
Además, bancos como Banorte, Inbursa y American Express también ofrecen esquemas competitivos. Cada uno se diferencia en la facilidad de acumulación, los límites de canje y la flexibilidad de uso. Por ello, un consumidor informado puede ahorrar miles de pesos al año simplemente escogiendo la tarjeta adecuada.
Factores a considerar al comparar programas
Para que un programa realmente te convenga, hay que evaluar variables como la tasa de acumulación (cuántos puntos por peso gastado), los costos asociados a la tarjeta (anualidad e intereses), y las restricciones de uso de los puntos (fechas, comercios participantes, vigencia). En general, los mejores esquemas son aquellos que ofrecen libertad de uso y acumulación acelerada en categorías de gasto frecuentes como supermercados, gasolina y viajes.
De dónde sale el dinero para estos beneficios
La pregunta que muchos consumidores se hacen es: “¿si los bancos me regalan cosas, de dónde sacan la plata?”. La respuesta es que no hay magia, hay estrategia. Los bancos no “pierden” dinero al regalarte puntos; lo monetizan a través de varios flujos.
Fuentes principales de financiamiento
Los programas se sostienen por los ingresos estructurales del sistema financiero. Esto incluye:
Las comisiones que los comercios pagan al aceptar pagos con tarjeta.
Los intereses cobrados a usuarios que no pagan a tiempo.
Los pagos por anualidad y servicios asociados a las tarjetas.
Alianzas comerciales en las que un socio aporta parte del valor del beneficio.
En otras palabras, los puntos que recibes ya están contemplados en los costos operativos del sistema financiero. Al usar tu tarjeta, no solo pagas tú: también el comercio está aportando a esa cadena de valor. Los bancos aprovechan ese flujo para devolverte una fracción en forma de puntos, con el objetivo de mantenerte consumiendo.
Un punto clave es que los programas de recompensas también generan información. Cada compra que haces con tu tarjeta alimenta bases de datos de consumo. Esa data es sumamente valiosa para el banco, porque le permite segmentar clientes, personalizar ofertas y vender productos financieros adicionales. Por lo tanto, el valor de los programas no se limita al canje de puntos, sino al conocimiento que los bancos obtienen de ti como consumidor.
Conclusión: valor oculto detrás de los puntos
Cuando los bancos en México “te regalan cosas”, en realidad están ejecutando una estrategia de marketing y fidelización sofisticada. Los programas de puntos no son altruistas: son un mecanismo rentable que genera ingresos sostenibles. Comprender esto te permite usarlos a tu favor, maximizando beneficios y evitando caer en gastos innecesarios que al final solo benefician al banco.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR