Aprende a renegociar un préstamo en mora sin perder la calma ni tus sueños financieros. Descubre pasos y opciones para salir airoso.
LA MITAD DE LAS REMESAS ES POR PLATAFORMAS DIGITALES
En México, más del 50% de las remesas se reciben mediante plataformas digitales, reflejando una transformación en los hábitos financieros de las familias. Este cambio hacia lo digital ofrece mayor rapidez, seguridad y conveniencia, permitiendo a los beneficiarios acceder a los fondos de manera inmediata y sin necesidad de acudir a sucursales físicas. La adopción de estas tecnologías también impulsa la inclusión financiera, brindando a más personas acceso a servicios bancarios y fomentando el ahorro y la inversión.

¿Cómo se reciben las remesas hoy?
En México, el panorama de las remesas ha experimentado una transformación significativa en los últimos años. Según datos del Banco de México, en 2023, el 99.1% de las remesas se enviaron a través de transferencias electrónicas, lo que indica una preferencia creciente por métodos digitales sobre los tradicionales. Esta tendencia se ha visto impulsada por la conveniencia, rapidez y seguridad que ofrecen las plataformas digitales.
Ventajas de las plataformas digitales
Las plataformas digitales han revolucionado la forma en que las familias mexicanas reciben remesas. Algunas de las ventajas más destacadas incluyen:
Transferencias inmediatas: Los fondos se reciben en cuestión de minutos, eliminando la espera asociada a métodos tradicionales.
Mayor seguridad: Las transacciones digitales reducen el riesgo de pérdida o robo de dinero en efectivo.
Acceso a servicios financieros: Muchas plataformas ofrecen servicios adicionales como ahorro, inversión y pago de servicios.
Costos reducidos: Las comisiones por transferencias digitales suelen ser más bajas en comparación con las de métodos tradicionales.
Facilidad de uso: Las aplicaciones móviles permiten a los usuarios gestionar sus fondos de manera sencilla y desde cualquier lugar.
Esta evolución hacia lo digital no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también contribuye a la inclusión financiera al brindar acceso a servicios bancarios a personas que anteriormente no los tenían.
Plataformas líderes en el mercado
El auge de las remesas digitales ha dado lugar a la proliferación de diversas plataformas que facilitan el envío y recepción de dinero. Entre las más destacadas en el mercado mexicano se encuentran:
Spin by Oxxo y Félix Pago
Spin by Oxxo, en colaboración con Félix Pago, permite a los usuarios recibir remesas directamente en su aplicación móvil. Esta alianza ofrece transferencias inmediatas y la posibilidad de retirar efectivo en más de 23,000 tiendas Oxxo en todo el país.
Nu México
Nu México, mediante su asociación con Félix Pago, facilita la recepción de remesas a través de WhatsApp. Los usuarios pueden generar enlaces de solicitud de dinero que se comparten con los remitentes, quienes completan la transacción de manera sencilla y rápida.
Mercado Pago
Mercado Pago ha integrado el servicio de recepción de remesas en su plataforma, permitiendo a los usuarios recibir fondos directamente en su cuenta digital. Esta funcionalidad se ha visto fortalecida por alianzas estratégicas con empresas como Western Union y Félix Pago.
Bitso: Plataforma de intercambio de criptomonedas que permite el envío de remesas utilizando monedas digitales, ofreciendo una alternativa innovadora y segura.
Financiera para el Bienestar: Iniciativa gubernamental que busca facilitar el envío de remesas a través de tarjetas y aplicaciones móviles, promoviendo la inclusión financiera.
WorldRemit: Servicio internacional de transferencias que ha reducido significativamente sus tarifas, haciendo más accesible el envío de dinero a México.
Estas plataformas han transformado el ecosistema de remesas en México, ofreciendo soluciones adaptadas a las necesidades de los usuarios y fomentando una mayor inclusión financiera.
Impacto en la inclusión financiera
La digitalización de las remesas ha tenido un efecto positivo en la inclusión financiera en México. Al facilitar el acceso a servicios bancarios y financieros, estas plataformas han permitido que más personas participen en el sistema financiero formal.
Beneficios para los usuarios
La adopción de plataformas digitales para la recepción de remesas ofrece múltiples beneficios:
Acceso a productos financieros: Los usuarios pueden acceder a cuentas de ahorro, créditos y seguros, mejorando su bienestar económico.
Educación financiera: Muchas plataformas ofrecen recursos y herramientas para mejorar la gestión financiera personal.
Reducción de la informalidad: Al utilizar canales formales, se disminuye la dependencia de métodos informales y potencialmente inseguros.
Empoderamiento económico: Las personas tienen mayor control sobre sus finanzas, lo que les permite planificar y tomar decisiones informadas.
Estímulo al ahorro: La facilidad de uso de las plataformas digitales incentiva el ahorro y la inversión en metas a corto y largo plazo.
Estas ventajas contribuyen a un desarrollo económico más equitativo y sostenible, al integrar a sectores previamente excluidos del sistema financiero.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR