Home » Inversiones »
FIBRAS (FIDEICOMISOS DE INVERSIÓN EN BIENES RAÍCES) EN MÉXICO: INVIERTE EN LADRILLO CON LIQUIDEZ

Las FIBRAs (Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces) en México son vehículos financieros listados en la Bolsa Mexicana de Valores que permiten a los inversionistas participar en el sector inmobiliario sin comprar una propiedad física. Están diseñadas para adquirir, administrar y arrendar bienes inmuebles —como centros comerciales, oficinas, hoteles, parques industriales y más— generando ingresos por rentas que se distribuyen periódicamente a los tenedores de certificados. Las FIBRAs están reguladas por la Ley del Impuesto sobre la Renta y supervisadas por la CNBV, lo que garantiza transparencia y protección al inversor. Son ideales para diversificar portafolios, obtener ingresos pasivos y tener exposición al mercado inmobiliario con liquidez diaria. A lo largo de este artículo detallamos cómo funcionan, cómo invertir, qué riesgos considerar, los tipos de FIBRAs que existen y cómo armar una estrategia ganadora con este instrumento.

Qué son las FIBRAs y cómo operan


Las FIBRAs (Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces) son vehículos legales y financieros que se utilizan para adquirir y gestionar propiedades inmobiliarias generadoras de renta. A diferencia de comprar una propiedad directa, invertir en una FIBRA te permite tener exposición al mercado inmobiliario mediante la adquisición de certificados bursátiles fiduciarios inmobiliarios (CBFIs) que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).


Estructura operativa de una FIBRA


Una FIBRA se constituye mediante un fideicomiso cuyo objetivo es adquirir inmuebles, arrendarlos y distribuir las ganancias netas a los tenedores de CBFIs. El fiduciario (por ejemplo, CIBanco o Actinver) administra los bienes, mientras que un administrador inmobiliario profesional se encarga del día a día de los activos. El 95% de las utilidades fiscales deben distribuirse cada año, lo que la hace un instrumento atractivo para quienes buscan flujo de efectivo constante.


  • Cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV)

  • Distribuyen al menos el 95% de sus utilidades

  • Reguladas por la CNBV y la Ley del ISR

  • Se componen de inmuebles en operación

  • Accesibles desde montos bajos a través de casas de bolsa


Diferencia con un fondo inmobiliario


A diferencia de los fondos tradicionales, las FIBRAs deben enfocarse en generar ingresos recurrentes, no en comprar y vender propiedades con fines especulativos. Además, deben reportar trimestralmente al mercado, publicar estados financieros auditados y contar con estructuras de gobierno corporativo robustas.


Las FIBRAs ofrecen un balance entre ingreso pasivo, diversificación geográfica y sectorial, y la posibilidad de capitalizarse con futuras apreciaciones de los activos subyacentes.


Cómo invertir en FIBRAs en México


Invertir en FIBRAs es tan sencillo como comprar acciones en bolsa. Lo podés hacer desde cualquier cuenta de inversión con acceso a la BMV. Además, existen plataformas que permiten hacerlo con montos bajos y desde una app.


Pasos para empezar a invertir


  • Aperturá una cuenta en una casa de bolsa (ej. GBM+, Kuspit, Bursanet)

  • Depositá fondos desde tu cuenta bancaria

  • Buscá el ticker de la FIBRA deseada (ej. FSHOP, FUNO, DANHOS)

  • Colocá la orden de compra (limitada o a mercado)

  • Monitoreá rendimientos, distribuciones y desempeño del portafolio


Dónde ver información clave


En la página de la BMV, así como en los sitios oficiales de cada FIBRA, se puede consultar el portafolio de activos, los reportes trimestrales, el monto de distribución por CBFI, la ocupación promedio, la duración de los contratos de arrendamiento y más. Esto permite tomar decisiones informadas basadas en datos reales y auditados.


Fiscalidad y retenciones


Las distribuciones que recibís están exentas de ISR si sos persona física y tenés los CBFIs en una cuenta en México. Sin embargo, si vendés con ganancia, sí pagás ISR sobre la utilidad. Las FIBRAs emiten constancias fiscales que debés incluir en tu declaración anual.


También podés invertir en FIBRAs desde tu cuenta AFORE, si el fondo lo permite, o mediante un plan de retiro personal.


Las FIBRAs en México permiten invertir en bienes raíces sin adquirir propiedades directamente, generando ingresos periódicos por renta en sectores comerciales e industriales.

Las FIBRAs en México permiten invertir en bienes raíces sin adquirir propiedades directamente, generando ingresos periódicos por renta en sectores comerciales e industriales.

Ventajas, riesgos y estrategias con FIBRAs


Las FIBRAs han ganado terreno como vehículo de inversión por su capacidad de generar flujo constante, su accesibilidad y la exposición a sectores económicos estratégicos como comercio, logística, turismo y vivienda. Aun así, es fundamental comprender sus riesgos y definir una estrategia clara.


Ventajas clave de invertir en FIBRAs


  • Ingresos pasivos por rentas distribuidas cada trimestre

  • Acceso al mercado inmobiliario sin grandes capitales

  • Liquidez diaria en el mercado bursátil

  • Diversificación geográfica y sectorial

  • Regulación estricta y transparencia informativa


Riesgos que hay que conocer


El riesgo más común es la baja en la ocupación de los inmuebles, lo que reduce los ingresos disponibles para distribuir. También influyen factores macroeconómicos como tasas de interés altas, inflación o desaceleración económica. Las FIBRAs no garantizan rendimiento, y su precio en bolsa puede fluctuar por oferta y demanda, igual que una acción.


Estrategias recomendadas


Una estrategia sólida es construir una cartera de FIBRAs diversificada por sector: por ejemplo, incluir FIBRAs de oficinas, comerciales, industriales y hoteleras. Otra táctica útil es reinvertir las distribuciones en nuevos CBFIs para aprovechar el interés compuesto. También podés usar FIBRAs como fuente de ingreso complementario mensual o para financiar objetivos de largo plazo como jubilación.


En tiempos de volatilidad, las FIBRAs suelen ofrecer estabilidad relativa frente a acciones puras, especialmente si están bien diversificadas y tienen contratos de arrendamiento a largo plazo.


En resumen, las FIBRAs son una forma moderna, eficiente y rentable de participar en el sector inmobiliario mexicano sin perder liquidez, con beneficios fiscales y regulación robusta.


INVERTÍ EN LADRILLO SIN ESCRITURAS